Como veniamos anticipando dias atrás, una gran cantidad de beneficiarios del subsidio de G 500.000 correspondiente al Plan de Asistencia Alimentaria Ñangareko, tenian inconvenientes para cobrar.
Desde la SEN (Secretaria de Emergencia Nacional) comunicaron que dichos pagos pendientes basicamente se debían a inconsistencias con la línea telefónica del titular del beneficio.
Recordemos que, originalmente este beneficio se pagaba a través de Billeteras Electronicas. Muchos personas que salieron beneficiadas con éste programa hasta hace poco tiempo NO pudo cobrar, segun informaron desde la SEN, esto se debía a que la linea telefonica pertenecia a otro titular, o bien, porque estaban mal ingresados los numeros de telefono.
De esta manera, y siguiendo con el sistema del Subsidio Pytyvõ, habilitaron a esas personas que aun no cobraron, a utilizar la opcion de pago con TARJETA CEDULA.

¿Como pagar?
El beneficiario puede acercarse a cualquiera de los comercios adheridos a la Red Infonet (Bancard) e indicar que hará su compra bajo la modalidad Tarjeta Cédula al momento de ingresar al comercio. Solamente el titular de la cédula de identidad puede efectuar la compra, y es muy importante que la cédula esté vigente.
Cabe destacar, que el programa Ñangareko tendrá un solo pago y un alcance total de 330.000 personas, distribuidos en 26.593 kits de alimentos en la Región Occidental del Chaco y 303.407 transferencias monetarias en el resto del país. A la fecha lleva beneficiadas 292.475 personas (23.319 con kits de alimentos y 269.156 con transferencias bancarias).
150.000 beneficiarios de Ñangareko se incorporan al Subsidio Pytyvõ
Ayer se dio a conocer que se incorporará a unas 150.000 personas que actualmente están en el programa Ñangareko, para que cobren en segundo pago del Subsidio Pytyvõ
Recordemos que el programa Ñangareko, consistia en un unico pago de G 500.000 destinado a la compra de alimentos para familias vulnerables y de escasos recursos.

70 comments for “Programa Ñangareko: beneficiarios podrán cobrar con su tarjeta cédula”